Historia de la genética
Bueno, ahora si que podemos empezar con la historia de la genética; para ello vamos a explicar de manera breve que ocurrió con el avance de la genética desde sus inicios.
1866
El monje austriaco Gregor Mendel describe las leyes básicas de la genética a partir del estudio de guisantes. Su obra no será tenida en cuenta hasta principios del siglo XX.
Gregor Mendel empezó a cruzar guisantes verdes y amarillos como resultado de este cruce se produjeron mas plantas que producían mas semillas amarillas.
Repitió los cruces con otras plantas de guisantes que diferían en otros caracteres y el resultado era el mismo.
Al carácter que aparecía lo llamo carácter dominante y al que no,carácter recesivo.
1914-16
Experimentos con moscas del vinagre demuestran que los genes se encuentran en los cromosomas.
1942
El estudio de bacterias revela que los genes están formados por ADN, que se encuentra en el núcleo de las células.
1953
James Watson y Francis Crick descubren cómo está hecha la molécula de ADN. Con forma de doble hélice (o dos escaleras de caracol entrelazadas), resulta ser de una simplicidad sorprendente: toda ella está formada con sólo cuatro piezas.
Años 70
Los científicos descubren cómo cortar y pegar fragmentos de ADN, lo que abre la vía a la ingeniería genética. El científico español Ángel Pellicer, afincado en Estados Unidos, tiene un papel destacado en las investigaciones.
Años 80
Los científicos empiezan a identificar genes que causan enfermedades concretas. El cáncer es una de las primeras que se investigan. Dos científicos españoles están entre los pioneros: Mariano Barbacid y Manuel Perucho.
1990
Empieza formalmente el proyecto Genoma Humano.
1996
Nace la oveja "Dolly", primer mamífero clónico.
Años 90
Se generalizan los cultivos de plantas transgénicas.
1998
El genoma se privatiza: la empresa Celera anuncia que pretende tener el genoma humano descifrado en el 2001.
No hay comentarios:
Publicar un comentario